| RESPONSABLE | TITULO | 
| CARLOS ALBERTO GOMEZ PRADO | EL TURISMO Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO (2010-2019) | 
| CESAR BRAVO CERVANTES | REGIÓN SIERRA COSTA DE MICHOACÁN: MUNICIPIO DE LÁZARO CÁRDENAS DE POLO DE DESARROLLO A ZONA ECONÓMICA ESPECIAL, SUS ESTRATEGIAS, POLÍTICAS ECONOMICAS Y LEGISLACIÓN. | 
| DANTE ARIEL AYALA ORTIZ | VALORIZACIÓN INTEGRAL, RESILIENCIA TERRITORIAL Y DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE EN MICHOACÁN | 
| ERIKA JENNY GONZALEZ MEJIA | EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LOS PROCESOS DE GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO A CIEN AÑOS DE SU FUNDACIÓN. | 
| ERIKA PINA ROMERO | CONTINGENCIA POR SEQUÍA EN EL BAJO BALSAS DEL ESTADO DE MICHOACÁN. UN ANÁLISIS DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Y LA ECONOMÍA FEMINISTA. | 
| GUILLERMO VARGAS URIBE | ATLAS GEOHISTÓRICO DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE MICHOACÁN: DE LA INTENDENCIA AL ESTADO (1786-1935) | 
| HILDA ROSALBA GUERRERO GARCIA ROJAS | VALORACIÓN DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE LA LAGUNA DE ZACAPU A PARTIR DEL ANÁLISIS COSTO BENEFICIO (ACB) | 
| HUGO AMADOR HERRERA TORRES | CRECIMIENTO DEL TAMAÑO DEL ESTADO. CLASIFICACIÓN DE ENFOQUES TEÓRICOS Y JERARQUIZACIÓN DE FACTORES EXPLICATIVOS | 
| ISRAEL HERNANDEZ TORRES | DIAGNÓSTICO DE LA PROFESIONALIZACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN | 
| JORGE MARTINEZ APARICIO | LA ECONOMÍA CAMPESINA COMO SUSTENTO PARA LA AUTONOMÍA SOCIOECONÓMICA DE LA COMUNIDAD RURAL. | 
| JOSE MANUEL GONZALEZ PEREZ | EL CRÉDITO RURAL PARA EL CULTIVO DE MAÍZ EN MICHOACÁN. UNA INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA. | 
| JOSE REFUGIO RODRIGUEZ VELAZQUEZ | VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL (CONTINGENTE) DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA LAGUNA DE ZACAPU | 
| JUAN JOSE JORDON URRIETA | DIFERENCIAS EPISTEMOLÓGICAS EN EL ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES PÚBLICAS EN LOS ENFOQUES DE ECONOMÍA INSTITUCIONAL Y LA AGENCIA | 
| KATIA BEATRIZ VILLAFAN VIDALES | SEGURIDAD ALIMENTARIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL : CASO DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO DE MAÍZ Y DE PESCA EN MICHOACÁN | 
| LUIS GUILLERMO VILLASENOR BAEZ | INCUBADORA DE EMPRESAS SOCIALES | 
| MANUEL RICARDO ROMO DE VIVAR MERCADILLO | LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO QUE TIENEN LAS CAPACIDADES ADMINISTRATIVAS EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LOS GOBIERNOS MUNICIPALES DEL ESTADO DE MICHOACÁN (2000- 2016). | 
| RENE COLIN MARTINEZ | EVALUAR EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE LOS MUNICIPIOS MICHOACANOS, DEL 2010 AL 2017. | 
| RODOLFO AGUILERA VILLANUEVA | ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN EL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, 1995-2015. | 
| RODRIGO TAVERA OCHOA | LA CORRUPCIÓN Y LA INSEGURIDAD EN MÉXICO Y SU VÍNCULO CON EL NIVEL DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA | 
| ROGELIO RENE HERNANDEZ TELLEZ | LA SEGUNDA INTERVENCIÓN FRANCESA, EL IMPERIO, PORFIRIO DÍAZ Y LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE MICHOACÁN | 
| RUBEN TORRES ORTIZ | DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR EN MEXICO: UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE SUS OPCIONES ORGANIZATIVAS 2016 - 17 | 
| ARTURO ALVAREZ TOLEDO | EL TURISMO COMO SECTOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO. CASO: LA DERRAMA ECONÓMICA QUE DEJO EL TURISMO EN SU VISITA AL MUNICIPIO DE MORELIA; MICHOACÁN, MÉXICO. PERIODO 2002-2015 | 
| BENY OLIVER BARAJAS PEREZ | COMERCIO EXTERIOR Y POLÍTICA ECONÓMICA COMERCIAL. UN CASO DE ESTUDIO DEL PUERTO DE LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN, DURANTE EL PERIODO 2005-2015. | 
| GABRIEL TAPIA TOVAR | CONSTRUCCIÓN DE MULTIPLICADORES DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI), PARA LOS MUNICIPIOS DE ZITACUARO Y ZAMORA, MICHOACÁN. | 
| IBRAHIM SANTACRUZ VILLASENOR | CADENAS DE VALOR GLOBAL EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO: EL CASO DE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES Y LAS ARMADORAS DE AUTOS DE SILAO GUANAJUATO Y SU CAPACIDAD PARA GENERAR DESARROLLO LOCAL. | 
| NASHIELI VILLALOBOS BRAVO | GENERACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL PARA EL LOGRO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. | 
| RODRIGO GOMEZ MONGE | EFICIENCIA TÉCNICA APLICADA A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES (UPE´S) DE MÉXICO, UTILIZANDO LA METODOLOGÍA DEA (DATA ENVELOPMENT ANALYSIS). | 
| SIGFRIDO MACIAS ALEMAN | CAMBIOS Y PERMANENCIAS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES EN LA REGIÓN ASIA-PACÍFICO: UN ANÁLISIS DE LOS ACTORES Y EL ESPACIO DESDE LA PERSPECTIVA GEOPOLÍTICA |